DOMINIQUE LATHROP

Artista visual chilena nacida en 1985, actualmente desarrolla su trabajo creativo en Buenos Aires, Argentina. Su universo plástico nace de una profunda conexión con la naturaleza, el mar y la figura humana, elementos que trascienden la representación figurativa para adentrarse en paisajes cargados de textura, emoción y abstracción.

“Pinto el mar porque me conmueve, me inquieta y me calma… pero también pinto lo que me surge: lo que me apasiona, lo que me deja pensando, lo que insiste como una imagen de sueño que no se borra.” Cada obra se convierte en un viaje de autoconocimiento, donde el mar actúa como espejo de sus propios abismos internos. Al mismo tiempo, su obra funciona como un manifiesto: una invitación a la conciencia ambiental y a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza. Como eterna estudiante, Dominique cree firmemente que “la vida está hecha para nunca dejar de aprender”. Esta filosofía se refleja tanto en su práctica artística como en su labor docente, donde comparte su experiencia enseñando pintura, acuarela, dibujo y técnicas mixtas en su taller.

Obra y técnica Su trabajo se caracteriza por una exploración constante de los límites entre la figuración y la abstracción. Emplea técnicas mixtas que incluyen acrílico, óleo, resina, pastel al óleo, carbonilla y acuarela, creando paisajes que apelan más a lo sensorial que a una representación literal de la realidad.

Formación - Licenciatura en Artes Visuales, UDD Chile (2009) - Diplomado mención Pintura, Universidad Católica de Chile (2020) - Curso de extensión Universidad Torcuato Di Tella, ¿Por qué Klee? de Eduardo Stupia. (2021) - Consultoría/Clínica individual con Veronica Gomez y Luis Altieri. (2023) - Clínica individual con Paula Bladimirsquy (2025)

Exposiciones Mi obra ha sido exhibida en diversas muestras colectivas e individuales, tanto presenciales como virtuales, en Argentina, Chile y a nivel internacional. Entre ellas, las más recientes fueron BADA Argentina (2022-23), MINIMA, exposición colectiva en el Paseo de las Artes (Buenos Aires, 2024) la exposición virtual AURA de Virtual Gallery Porto (2023–24), la Noche de los Museos en el Palacio Barolo (Buenos Aires, 2021), así como exposiciones en Galería Juana de Arte y en espacios culturales de Santiago de Chile. Estas experiencias han nutrido una práctica artística en constante evolución, enfocada en la pintura como espacio de exploración simbólica, emocional y sensorial.

MARLIBIDO Los invito a sumergirnos en un universo pictórico donde el mar deja de ser únicamente un paisaje para convertirse en una metáfora esencial de la existencia. Mis obras evocan ese espacio liminal donde las certezas se disuelven. A través de una exploración constante de la textura, desafiando los límites entre la abstracción y la figuración, construyo un lenguaje visual propio, en el que cada trazo y cada material dialogan con las profundidades del inconsciente. Mis obras son territorios de contemplación, donde lo real y lo irreal coexisten en un equilibrio sutil, desdibujando las fronteras entre la percepción y la memoria. El mar, en su inmensidad y su colorimetría, actúa como un espejo de la condición humana: un recordatorio de nuestros orígenes, de la vastedad de lo desconocido y de la imposibilidad de concebir un mundo sin esa presencia vital. En estas obras, la superficie pictórica se convierte en un espacio de tránsito, donde la mirada del espectador se pierde, flota, para buscar en las profundidades del océano y de sí mismo. Mi propuesta trasciende la representación para situarse en el terreno de la experiencia sensorial y simbólica. Así, cada obra es una puerta abierta hacia una poética del mar entendida como metáfora de la existencia: un lugar donde el origen, la memoria y el misterio se encuentran en perpetuo movimiento.

En que podemos ayudarle?

Si quiere saber mas de nosotros, solo contactenos y le responderemos a la brevedad..

Contacto